¡Bienvenido!





Te queremos dar bienvenida a Universitarios a la Cabeza, estamos muy contentos de que nos hayas encontrado. Este es un blog dedicado al sector universitario y a los recién egresados, no obstante, si eres una persona con experiencia previa en el campo laboral y llevas tiempo ejerciendo tu profesión o simplemente eres alguien que ha venido a curiosear, ¡no importa, esperamos que el contenido sea de tu agrado, siempre es importante expandir tu conocimiento!

Este blog se ha realizado a causa de la siguiente problemática en el campo laboral para los recién egresados en México y los más jóvenes:

En el siglo XXI nos vemos encarados con un nuevo problema; el rechazo y resistencia de las empresas en contratar a los recién egresados de diferentes universidades debido a que, dentro de sus criterios, los jóvenes no cumplimos con ciertos requisitos que nos hacen más “valiosos” e indispensables para las compañías. Por lo tanto, si para ellos no cumplimos con los rubros, expectativas o preparación esperada, no les será posible entregarnos el trabajo que nosotros deseamos y buscarán a otra persona cuyo desarrollo haya sido mayor. Sin embargo, ¿qué se puede hacer cuando las empresas buscan elementos cuya preparación no solo sea extensa en el área de conocimientos respecto a la profesión de cada quién?
Cada año que pasa, nos acercamos más y más a una era en la que las máquinas realizarán con mucha mejor eficiencia y eficacia el trabajo que un ser humano hoy en día realiza, por lo tanto, las multinacionales no solo buscan capital humano que sepa hacer bien su trabajo o cuyos estudios sean únicamente relevantes en aspectos técnicos y académicos, ya que eso, en un futuro una computadora podrá hacer la labor de estas personas sin ningún problema, sino, aquí la clave que nos hará indispensables serán esos puntos que las computadoras jamás podrán igualar a un ser humano y eso recibe el nombre como “competencias y habilidades humanas”.

Entre ellas se encuentran la capacidad de aprender por cuenta propia, capacidad de búsqueda y análisis de la información, capacidad emprendedora e innovación, capacidad para trabajar bajo presión, ciudadanía, compromiso con el medio ambiente, velocidad de adaptación, comunicación oral y escrita, confianza en sí mismo, ética, liderazgo, perspectiva y trabajo en equipo. Cada una de las competencias, cuidadosamente valorada por las multinacionales a la hora de contratar a las personas que formarán sus nuevos equipos de trabajo y las cuales, harán la diferencia entre el aporte que pueda brindar una máquina y un ser humano, siendo el segundo que deposite más valor en la compañía y por ende, prospere a mayor escala. Es por ello que es importante hacer del conocimiento a nuestras generaciones más jóvenes y las cuales están en proceso de aprendizaje de estas habilidades para que en un futuro, les sea pan comido obtener el trabajo que desean o la convivencia laboral les provea tanto un ambiente en donde puedan seguir desarrollándose a nivel profesional al igual que un entorno sano en el cual obtengan la motivación suficiente para que su trabajo tenga la calidad esperada por la compañía, además de que, los retos que se les presenten les puedan servir de escalones para alcanzar el éxito profesional y personal y los enfrenten sin las mayores dificultades posibles.





¿Quiénes somos?

Somos un pequeño grupo de universitarios que está preocupado por el futuro de nuestros compañeros universitarios, enfocados en nuestras habilidades para desarrollarnos al trabajar con personas diferentes en nuestro campo laboral. Al igual, este logro esperado será gracias y/o  con el apoyo de los interesados en conocer, acudir y difundir nuestro proyecto con sus compañeros.

Comentarios

Entradas populares